
Niños desde los 3 meses de edad deben ser examinados por traumatólogo ortopedista infantil a fin de detectar tempranamente futuras dolencias.
A pesar de su importancia para el desarrollo adecuado de la motricidad de los niños, no se suele prestar la atención necesaria a la deficiencia conocida como pie plano. Las estadísticas señalan que el 20% de los menores no llegan a desarrollar un pie fisiológicamente normal, sostiene el doctor César Morán Solano, médico traumatólogo del hospital Luis Negreiros de EsSalud.
El galeno señala que existen hasta cuatro grados de pie plano. Los grados I (leve) y II (moderado) se llegan a solucionar con ejercicios, tratamiento y terapias. Los grados III (severo) y IV (muy severo) son más complejos y por lo tanto requieren de tratamiento prolongado, ya que se presenta una desalineación total del píe, ocasionando la aparición de juanetes, desviación de los talones, se forman zonas de presión y callos, discordancia de rodillas, tobillos y cadera.
Más historias
OMS: Antes de la COVID-19, siete enfermedades mortales de cada 10 eran no transmisibles
Minsa: más del 60% de peruanos mayores de 15 años tiene riesgo de padecer diabetes